Skip to content
All posts

Todo lo que debes conocer acerca de una Sociedad Civil

¿Qué es una sociedad civil?

Es una agrupación de personas, las cuales reunidas juntando esfuerzos y/o recursos teniendo un propósito en común, que sea de carácter preponderantemente económico, sin que constituya una especulación comercial, constituyen una persona moral.

Cuando hablamos de especulación comercial, nos referimos a los intereses de realizar compraventas mercantiles, que, por su propia naturaleza, implican que la adquisición de bienes o venta de servicios, son con la finalidad de lucrar posteriormente en caso de transmisión o explotación del mismo.

Características de la Sociedad Civil

Las sociedades civiles (S.C.) se encuentran reguladas en el Código Civil, tanto el federal y los correlativos a los estados de la república mexicana. Es dentro de este código en donde se regulan disposiciones específicas para este tipo de entidades.

Los fines para los cuales se crean pueden ser de muy diversa naturaleza: política, cultural, educativa, filantrópica, cualquiera que se constituya para con un motivo de carácter preponderantemente económico y tenga un objeto lícito puede existir en términos de la legislación civil.

¿Quiénes pueden conformar una Sociedad Civil en México?

Entre los requisitos que debe contener la escritura de una sociedad civil se encuentra que los otorgantes proporcionen su nombre y apellido, lo que en principio se les relaciona con personas físicas, sin embargo, se ha autorizado anteriormente que los socios de una Sociedad Civil puedan ser a su vez Sociedades Civiles, únicamente en los casos en que esté permitido en sus estatutos sociales y tengan en común el objeto social.

¿Cómo se constituye una Sociedad Civil?

Una Sociedad Civil tiene las formalidades de constitución que tiene una persona moral, lo que implica que sus estatutos y el documento que da origen a su constitución debe constar por escrito, y debe ser protocolizada ante notario público.

Además, que para que los actos formalizados en el acta constitutiva surtan efectos para terceros deberán ser inscritos ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC).

Acta constitutiva de una Sociedad Civil

  • En todos los casos este documento deberá contener los nombres y apellidos de los otorgantes, los cuales deberán estar dotados de capacidad jurídica.
  • Razón social o nombre de la Sociedad Civil
  • Objeto social o actividad(es) a las que se va a dedicar la Sociedad Civil
  • Importe relativo a la aportación de cada socio al capital social de la Sociedad Civil

¿Qué obligaciones tienen los socios?

Cada socio estará obligado de forma subsidiaria a cumplir las obligaciones de la Sociedad, sin embargo, los socios que desempeñen funciones de administración en la Sociedad Civil, serán responsables de forma ilimitada y solidaria.

¿Pueden cederse las partes sociales de los socios?

En los propios estatutos de la sociedad civil existen disposiciones específicas en cuanto a la transmisión de partes sociales, pero de conformidad a las disposiciones del Código Civil, en caso de que exista una transmisión, deberán hacerse con el consentimiento previo y unánime de los demás socios y los socios que deseen adquirir parcial o totalmente estas partes sociales, gozarán del derecho del tanto.